El Salvador también brinda una oferta de sol y playa. Una de las más visitadas por los turistas son las de La Libertad, en la zona central del país. Hay playas muy visitadas y también una gran variedad de Hoteles y Restaurantes. En las playas salvadoreñas también se puede pescar, hacer surf, o simplemente tomar el sol. Toda la costa del país posee hermosas playas, desde Ahuachapán hasta La Unión. Cada una es especial, por su gente, sus aguas y la belleza de sus atardeceres.
Viva la aventura del Hiking o senderismo, realizando una caminata de DIFICULTAD MEDIA, con ascenso al Volcán Ilamatepec. El sendero, le permitirá contemplar un escenario natural sin igual: vistas impresionantes a la espesura de la flora que rodea el Parque Nacional Cerro Verde y el Complejo Los Volcanes, la colosal forma cónica del Volcán de Izalco, la tonalidad azul de las aguas del Lago de Coatepeque y el soberbio cráter del Volcán Ilamatepec coronado por la hermosura de su laguna azufrada con tonalidad verde turquesa.
En El Salvador existieron poblaciones indígenas a lo largo de todo el país. Las principales fueron mayas, nahuas y lencas. Existen varios sitios arqueológicos, tales como Tazumal localizado al occidente del país, en la ciudad de Chalchuapa, departamento de Santa Ana. Este complejo arqueológico es uno de los más grandes del país.
Una de las playas favoritas de esta zona es «El Sunzal». Para miles de aficionados y conocedores de «surf» esta es de las mejores playas del mundo para la practica de este deporte. Muchos jóvenes llegan hasta aquí aprovechando las olas más elevadas y fuertes.
El plato más notable de El Salvador es la pupusa, una harina gruesa hecha a mano de maíz o harina de arroz, tortilla rellena de queso, chicharrón (cerdo cocinado carne molida hasta obtener una consistencia de pasta), frijoles refritos, o loroco (un brote de flor de vid nativo de El Salvador ). También hay opciones vegetarianas, a menudo con ayote (un tipo de calabaza), o el ajo. Algunos restaurantes incluso ofrecen aventureros pupusas rellenas de camarones o las espinacas.
Santa Ana es una importante ciudad de El Salvador gracias a su ubicación, arquitectura, economía e historia. La Catedral impresiona por su diseño gótico que rompe con la tradición colonial de América Latina. Otras joyas arquitectónicas son el Palacio Municipal de Santa Ana y el Teatro Nacional de Santa Ana, la cual tiene la mejor acústica y decoración del país.
EN TEGUCIGALPA, HONDURAS: Plaza Criolla, 1er Nivel local # 12
EN CIUDAD GUATEMALA: 18 calle Av. Hincapié zona 13 Hangar L25